viernes, 27 de agosto de 2010

¿Qué es la deslocalización?: Aclaraciones a su mal uso

 Aunque se trata de una práctica habitual desde hace décadas, pero ha sido ahora cuando se ha visto acentuada debido al fenómeno de la globalización entendido de forma amplia, es decir, como el cambio sufrido tanto institucional, como tecnológico, legal… que provoca una mayor relación entre países. Debido a esto, hay mayores facilidades para la movilidad empresarial por la disminución de las barreras comerciales y de movilidad entre países.

A la hora de definir la deslocalización hay que tener cierto celo para no confundirlo con otros términos como son: offshoring por contratación externa o outsourcing. Frecuentemente, se utiliza el termino “deslocalización” de manera incorrecta, utilizándolo en situaciones donde la empresa simplemente cierra una empresa filial en otro país, o la situación en la que los bienes y servicios intermedios provienen de una empresa independiente, localizada en un país extranjero.

El offshoring o outsourcing internacional es la “adquisicón de bienes y servicios intermedios (inputs) en países distintos al propio”. Para poder producir necesitamos factores de producción (capital y trabajo), pero también bienes y servicios intermedios. Estos inputs pueden provenir del interior del propio país o importados.

Esta definición, por tanto, nos lleva a pensar que la deslocalización es un tipo de offshoring y que incluye dos maneras distintas de obtener bienes y servicios intermedios importados y en consecuencia dos tipos de offshoring distintos, que pasamos a definir:

-Deslocalización: Proceso por el cual los bienes provienen de una filial de la propia empresa importadora, es decir, la empresa local fragmenta la producción del bien final en distintas tareas o bienes/servicios intermedios y decide producirlos en distintas filiales localizadas en distintos países.
-Contratación externa (Arm`s length): Situación en la que los bienes o servicios intermedios provienen de una empresa independiente, localizada en un país distinto al de la empresa que produce y vende el bien o servicio final. Por ejemplo, Nike es una empresa que utiliza mucho este sistema.
Sintetizando lo visto, una empresa debe elegir:

Por un lado, la propiedad (quién efectúa la producción) entre producir ella misma todas las tareas necesarias para la obtención de un bien final, o comprar directamente a otras empresas algunos de los inputs.

Y, en segunda dimensión la localización (dónde se efectúa la producción), debe decidir entre producir los inputs en el propio país o en el extranjero que es cuando hablaríamos de offshoring.

No hay comentarios:

Publicar un comentario