jueves, 30 de septiembre de 2010

¿Con o sin IVA?

La pregunta de "con IVA o sin IVA" cada día está más extendida y nos está llevando (más) a la ruina.

En una situación donde todos deberíamos arrimar el hombro para salir de esta mala situación, está claro que la sociedad no está del todo concienciada y como muestra un botón.

Esa asignatura es una de las que este país siempre ha tenido. En mi humilde opinión, una estricta regulación fiscal haría recaudar más dinero del que se ha recaudado con otras medidas menos eficientes,más traumáticas y, menos justas con la sociedad y con aquellos que cumplen con la ley.

La fiscalización a las empresas o ciudadanos, que pagan religiosamente sus impuestos, en contraposición con los que se aprovechan de la falta de control de las administraciones, pasa por perseguir y sancionar a los que trabajan a puerta cerrada y reclutan a personal sin contrato de por medio, no hace más que descapitalizar y empobrecer a un país. Además, esto provoca que la subida y la carga de los impuestos la soporten aquellos para los que se ajustan a la ley.

Aparte de este daño, se están engrosando las listas de parados y los que cobran algún tipo de ayuda o paro, esto es un mal tan importante, que parte de nuestro déficit cada vez se hará mayor y el efecto llamada por el boca a boca se acrecentará debido a su impunidad manifiesta.

Un apunte que habría que recordar a aquellos que practican esta práctica, es el aspecto legal. Difícilmente podemos reclamar y garantizar el bien adquirido o la obra o reparación que hayamos efectuado sin este soporte jurídico.

Todo esto hace que los agujeros en las cuentas públicas no cuadren y después tengamos que afrontar reformas laborales, jubilaciones desproporcionadas e impuestos hasta en la sopa.

Dejemos de exigir menos derechos y pongamos todos nuestros granitos de arena ante una crisis que todos han colaborado.

lunes, 27 de septiembre de 2010

"La globalización no beneficia a Occidente" Stephen D. King dixit.

Uno de los principales analístas de la banca y de mayor prestigio ha hablado. Este economísta jefe mundial de HSBC augura años de crecimiento económico "claramente decepcionante" entre los países ricos.

A continuación pego la entrevista que le realizó Cincodía.com en su web.

Es el principal responsable de la investigación y el análisis económico del tercer banco del planeta por capitalización bursátil, y el único que mantiene el pulso con los dragones financieros chinos. Acaba de publicar el libro Perdiendo el Control: las Amenazas Emergentes a la Prosperidad de Occidente (Yale), que por su inquietante portada podría confundirse con una novela de terror del archiconocido autor homónimo.


Aun sabiendo que el crecimiento sostenido tardará, ¿ha terminado la crisis global?

No. La crisis se define con una sola palabra: deuda. Al principio, se desencadenó por los excesos de hogares y empresas; ahora, son los Estados los que han caído en un endeudamiento excesivo, y la corrección realizada por el sector privado ha sido mínima teniendo en cuenta los niveles a los que habían llegado.

¿Había otra solución que la intervención gubernamental?

No lo creo. De hecho, los Gobiernos han tenido éxito al evitar el peor desenlace posible, que era una depresión como la de hace 80 años. Pero eso no significa que podamos volver a la situación anterior a 2007. El endeudamiento es muy alto, y afrontamos nuevos problemas al estilo de los de Japón en los años 90.

¿A qué se refiere?

Llevábamos tres o cuatro décadas con exceso de inflación y ahora tenemos una inflación demasiado baja combinada con tipos de interés nulos. Eso crea un fuerte incentivo para amortizar deuda, lo que es provechoso a largo plazo. Sin embargo, si se hace demasiado rápido, a costa del consumo, se puede entrar en una espiral deflacionista. Eso es lo que pasó en Japón hace 20 años: alto endeudamiento, posición fiscal deteriorada, tipos muy bajos y colapso de la oferta monetaria. En el mejor de los casos, afrontamos un periodo de estancamiento, con un ritmo de crecimiento claramente decepcionante.

Usted vaticina un declive económico de Occidente a causa de la globalización. ¿No es este fenómeno beneficioso para todos?

En términos relativos, desde luego que no. Países como China, India y Brasil serán en el futuro jugadores dominantes tanto en términos económicos como políticos. La irrupción del G-20 marca una línea que deberán seguir instituciones globales como el FMI y el Banco Mundial. La globalización comporta una paradoja: reduce las desigualdades entre países, lo cual es sin duda positivo, pero dentro de cada país se incrementan las diferencias de ingresos. En este sentido, hay claramente ganadores y perdedores.

¿A qué obedece ese reparto desigual?

La globalización ha supuesto en los últimos 10 o 20 años que el capital se mueva con más facilidad entre países, mientras antes era un monopolio de Occidente. Dentro de los países desarrollados, los poseedores de capital se benefician de una mano de obra más barata gracias a las deslocalizaciones, y eso ha llevado a un drástico aumento de la participación de los beneficios en el PIB. En paralelo, la de los salarios ha caído radicalmente, porque la competencia exterior los presiona a la baja. Existen otros impactos divergentes en los precios relativos, como los de las manufacturas y las materias primas, pero, en general, puede decirse que la gente de los países ricos no sale ganando. La globalización no beneficia a Occidente.



Fuente: www.cincodias.com

martes, 14 de septiembre de 2010

La huella ecológica. Modelo económico y productivo insostenible

En 1992, durante la Cumbre de Río de Janeiro, parecía que la humanidad reconocía estar "preocupados" porque se estaba produciendo un "calentamiento adicional" de la Tierra y habían decidido abordar este problema. Pero todo quedó en simples intenciones, ya que no se consiguió nada. Se adoptó en esa Cumbre la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMMNUCC) que fue ratificada por casi todos los estados de la ONU (incluido EEUU, sólo faltan Andorra, Iraq, Somalia y el Vaticano). Fue a la hora de concretar estas medidas cuando empezaron los problemas.

Más tarde se celebraría El Protocolo de Kyoto de 1997, que ha estado tratando este problema, sus soluciones y obligaba a los países desarrollados a reducir el CO2 y otros gases emitidos, de forma que en el año 2012, y en su conjunto, supusiesen un 5% menos del total emitido en 1990, el año de referencia de todas las negociaciones posteriores. La presión de ciertos intereses, especialmente las grandes empresas petroleras (que veían peligrar su negocio) hicieron que EEUU no ratificase Kyoto.

En Copenhague se ha de negociar un nuevo Protocolo que sustituya en 2012 al de Kyoto. Puede ser la última oportunidad para evitar un cambio climático que se nos escape definitivamente de las manos, pero según las conclusiones sacadas por unos y otros sigue sin vislumbrarse un acuerdo común que salve al planeta.

Tenemos no solo una deuda con la naturaleza, sino también con las futuras generaciones. Ellas tienen el mismo derecho que nosotros de disfrutar de todos los recursos que estamos derrochando de manera desorbitada sin pensar en un largo plazo. Por eso, un cambio de actitud es necesario y seguramente nos ayude a pensar que el planeta y sus recursos no son un legado que dejemos a nuestros hijos, sino un préstamo que ellos nos hacen a nosotros. Sería deplorable que ellos no pudieran disfrutar de este maravilloso mundo.

Vivimos en un mundo exponencial, en tanto en cuanto, los niveles de crecimiento de producción, como de la población mundial u otros indicadores como el de concentración de dióxido de carbono en la atmósfera, crecen cada vez más rápido a medida que pasa el tiempo. Es un mundo que ha llegado al punto de no saber cómo acrecentar la calidad de vida y hacerla accesible a todos sin incrementar la huella ecológica que deja sobre nuestro planeta el modelo económico insostenible que hoy en día se gestiona. Concepto que es bueno pararse por la importancia y mensaje que lleva consigo. La huella ecológica hace referencia a la superficie necesaria para producir los recursos consumidos por un ciudadano medio de un determinada área, así como la necesaria para absorber todos los residuos que genera. Actualmente y según los resultados publicados en el libro “Los límites del crecimiento: 30 años después” de Dennis Meadows, la huella ecológica se encuentra a un 120%, es decir, necesitaríamos más de un planeta para sostener el modelo de vida que existe en los países desarrollados. Y todo esto es consumido por 1/3 parte de los habitantes de planeta, es decir, por los países desarrollados. ¿Qué pasaría si todos los países tuvieran el nivel de vida de los países desarrollados? Mientras unos viven en la más absoluta pobreza (la mayoría) otros viven en un mundo de excesos y codicia insostenible. Pero, ¿Esta situación interesa? ¿Por qué no se pone remedio a estos grandes desequilibrios? Para aguantar el nivel de vida que hoy tenemos en los países del primer mundo, habría que seguir existiendo países subdesarrollados y claro está ni a los gobiernos ni a cada uno de los ciudadanos estaría dispuesto a limitarse un poco su nivel de vida para conseguir mayor equilibrio en el mundo. Como se dice el hombre es un lobo para el hombre.

¿Quiere esto decir que hemos tocado techo? Indudablemente, en un planeta donde los recursos son limitados significa que llegará un momento que será imposible mantener este modelo económico y productivo. El problema radica en las consecuencias negativas, y más en aquellas que sean irreversibles, o que las medidas a tomar lleguen demasiado tarde para retornar esa situación. Planea la idea del fin del crecimiento y de la extralimitación de seguir con este sistema, y lo más lamentable es que se necesitará mucho tiempo en conseguir apoyo político para introducir cambios de valores individuales en la sociedad y en las políticas publicas.

Aunque cada vez son más las personas que van tomando conciencia de los problemas y riesgos que tiene el planeta, seguimos sin darnos cuenta de que si no se producen unos cambios bruscos en nuestros hábitos codiciosos y despilfarradores, esos riegos se convertirán en situaciones peligrosas, en la mayoría de los casos prácticamente irreversibles e imposibles de controlar.

Y todo esto cuando, como dijimos anteriormente, se está sobreutilizando sólo por casi 1/3 parte de los habitantes. Quizás la última crisis que ha vivido el mundo, donde el crecimiento de diferentes indicadores ha disminuido, sea porque se ha llegado al nivel máximo de extralimitación y de carga del planeta o como se dice de manera coloquial “la burbuja explotó”. Cambiar la mentalidad de que el crecimiento siempre es bueno y motivo de éxito, o que es sinónimo de otros conceptos como: desarrollo, sostenibilidad, progreso, avance… se hace necesario.

Sólo nos queda mantener la esperanza, confiar en una innovación social profunda, un cambio tecnológico que aumente la eficiencia, y en un cambio cultural e institucional con la única meta de disminuir esa huella ecológica.

martes, 7 de septiembre de 2010

Trastornos dorsolumbares de origen laboral

Según diversos estudios, entre el 60% y el 90% de las personas padecerán trastornos dorsolumbares en algún momento de su vida y en la actualidad, en un momento dado, entre un 15% y un 42% de la población sufre trastornos de este tipo (el porcentaje depende de la población estudiada y de la definición de dolor lumbar que se emplee). Los datos de la encuesta europea sobre las condiciones de trabajo revelan que el 30% de los trabajadores europeos padecen dolor lumbar, y que éste constituye el primero de los trastornos de origen laboral de que se informa. En otro informe reciente de la Agencia, algunos Estados miembros de la Unión Europea señalan un aumento de las lesiones causadas por manipulación física y también de las lesiones de espalda.

Aunque en la mayoría de los casos los pacientes se recuperan plenamente de los episodios de dolor lumbar (entre el 60% y el 70% se recupera en un plazo de seis semanas, y entre el 70% y el 90%, en un plazo de doce semanas), a este problema se le añade una gran cantidad de tiempo de trabajo perdido. Además, la tasa de recurrencia de los trastornos dorsolumbares es muy elevada: se sitúa entre el 20% y el 44% en un año y en toda una vida se señalan hasta un 85% de recurrencias. Es importante recordar que, una vez lesionada, la espalda resulta vulnerable y las recaídas son más probables si en el lugar de trabajo hay factores de riesgo que no se corrigen.

Aunque los trastornos dorsolumbares son sumamente comunes en todos los tipos de industrias y empleos, diversos estudios han demostrado que los índices de prevalencia son especialmente elevados en ciertos tipos de industrias y en ciertas profesiones. Por ejemplo, se encuentran índices de prevalencia especialmente elevados entre las siguientes profesiones: trabajadores agrícolas, trabajadores de la construcción, carpinteros, conductores, incluidos camioneros y tractoristas, enfermeros y auxiliares de enfermería, empleados de la limpieza, celadores y asistentes domésticos. Parece que la prevalencia de los trastornos dorsolumbares en la Unión Europea es similar entre hombres y mujeres.

Las estimaciones de los estados miembros acerca del coste económico de todos los aspectos relacionados con la enfermedad en los Estados miembros oscilan entre el 2,6% y el 3,8% del producto nacional bruto, aunque no se dispone de cifras precisas. No obstante, estas cifras pueden ser mayores, dado que los costes sociales reales son difíciles de calcular. En un estudio de los Países Bajos se estimaba que, en 1991, el coste total de los trastornos de espalda representó para la sociedad un 1,7% del producto nacional bruto.

Fuente: Agencia Europea para la Seguridad y la Salud en el Trabajo y UNIR.

La ergonomía para las empresas. ¿Qué significado tiene?

El desarrollo técnico en el desarrollo de nuevos productos ó la mejora de los existentes tendentes a hacerlos cada vez más pequeños, unido al hecho que cada día se mejoran las tecnologías de trabajo, nos llevan a una situación que nos dice que en el futuro los productos irán no solo siendo más chicos sino también más complejos, exigiendo al trabajador mayores precisiones y delicadeza en sus movimientos. En estos momentos no es raro que en una fábrica haya puestos de trabajo con medios auxiliares tales como lupas, microscopios, manipuladores, etc.; que además se agregan controladores tales como equipos de PLC o PC, entre los más usuales, surgiendo de esta manera todos los días nuevos puestos de trabajo con requerimientos que exigen mayor capacitación (ó directamente capacitación continua), mayor uso de los sentidos, fundamentalmente el de la vista y tacto.

El hombre se encuentra en muchos casos frente a un estado de constante aprendizaje en lo que hace al uso de los nuevos medios auxiliares, los cuales a veces no llega a dominar totalmente y se los reemplaza por otro superior, (esto es frecuente en los puestos de trabajo informatizados y/o tecnología de punta).

También hay que hacer hincapié en la creciente industrialización y automatización, las cuales desplazan al hombre de la fábrica a la administración, obligando a una reconversión laboral directa.

Frente a este panorama la ergonomía tiene que estudiar constantemente las cargas a las cuales se somete al hombre, como influyen sobre él, muchas veces dado el rápido cambio sin antecedentes que faciliten la tarea, determinar los límites biológicamente aceptables de esfuerzo para cada caso.

En el pasado el conocimiento de la ergonomía fue un lujo para las empresas y en algunos casos absurdos hasta un estatus que denotaba bienestar económico. No se reconocía la necesidad de la humanización del trabajo y del aprovechamiento en el correcto funcionamiento técnico de los medios en los puestos de trabajo ni de la influencia en la productividad.

Se puede decir que una buena conformación de los puestos de trabajo además de beneficiar al hombre lleva en la mayoría de los casos a una mayor rentabilidad.

Fuente: Lic. José Luis Melo

domingo, 5 de septiembre de 2010

La caída del Imperio Romano

Magistral clase del profesor D. Jesús Huerta de Soto sobre las causas de la caída del Imperio Romano. ¿Fue verdaderamente la principal causa las invasiones bárbaras? ¿ O fueron cuestiones y decisiones económicas? ¿Qué decisiones de ámbito económico influyeron para que, todo un imperio que controlaba el mundo, empezara a debilitarse?
A continuación encontraréis las respuestas a estas preguntas y la explicación del Profesor Huerta sobre la caída del Imperio Romano.


jueves, 2 de septiembre de 2010

Nueva Reforma Laboral III

Seguimos con la última de las entregas del resumen de la nueva reforma laboral.

12. EREs de suspensión de contrato y de reducción de jornada
   Ha sido uno de los puntos más esperados. Las empresas se beneficiarán de una bonificación del 80% de las cuotas empresariales a la Seguridad Social por contingencias comunes si, además de mantener en el empleo a los trabajadores afectados durante al menos un año con posterioridad a la finalización de la suspensión o reducción autorizada, incluyen en el ERE medidas en beneficio del trabajador. Estas medidas pueden ser por ejemplo de formación.

13. ERE temporal
   Cuando se autorice a una empresa, en virtud de uno o varios EREs o procedimientos concursales, a suspender los contratos de trabajo o reducir la jornada de su plantilla, y posteriormente se extinga el contrato del trabajador a través de un ERE o de un despido objetivo individual, los trabajadores afectados tendrán derecho a la reposición de la duración de la prestación por desempleo de nivel contributivo por el mismo número de días que hubieran percibido el desempleo total o parcial en virtud de las primeras autorizaciones, con un límite máximo que la Reforma Laboral ha ampliado a 180 días.

14. Bonificaciones a la contraación indefinida
    Con esta medida se buca reducir la contratación temporal y potenciar la contratación indefinida. Para ello la nueva Reforma Laboral reduce los colectivos de trabajadores cuya contratación indefinida está bonificada, reduciéndolo a dos grupos de desempleados:
 -De entre16 y 30 años con especiales problemas de empleabilidad 
 -Mayores de 45.
También está bonificada la transformación en indefinidos de contratos formativos, de relevo y de sustitución por anticipación de la edad de jubililación, mientras que se mantienen las bonificaciones por contratación indefinida de discapacitados, víctimas de la violencia de género y las que suponen mantener en el empleo a trabajadores de más de 59 años. Sí hay que resaltar dos nuevos aspectos dee la Reforma:
 -Limita las bonificaciones a un periodo de tres años.
 -Las nuevas contrataciones deben suponer un incremento del nivel de empleo fijo en la empresa y deben mantener ese nivel de empleo durante todo el periodo que dure la bonificación.

15. Contratos para la formación
   Se bonifican al 100% las cuotas de la Seguridad Social (tanto a cargo del empresario como a cargo del trabajador y tanto para los nuevos contratos como para las prórrogas de contratos vigentes), pero con la exigencia de que suponga un incremento de la plantilla de la empresa. Los trabajadores tendrán derecho a prestación de desempleo al terminar el contrato.

16. Contratos en prácticas
   En estos contratos que afectan especialmente a jóvenes y nuevos egresados, especifica la nueva Reforma que para poder concertar un contrato en prácticas se considera un título válido el Certificado de Profesionalidad (previsto en la LO 5/2002 de 19 de junio). Además, puede realizarse hasta cinco años después de que el trabajador haya terminado sus estudios.

17. Empresas de trabajo temporal
   La Reforma levanta el veto a las ETTs para que a partir 2011 puedan colocar trabajadores en algunos sectores que hasta ahora estaban excluidos por su especial peligrosidad en cuanto a seguridad y salud en el trabajo. También refuerza la igualdad de derechos de los trabajadores puestos a disposición por la ETT respecto a los trabajadores en plantilla en la empresa usuaria que, por ejemplo, deberá informar a los trabajadores cedidos de la existencia de puestos vacantes.